NINJUTSU

La palabra shinobi (on'yomi)* o ninja (kun'yomi)** 忍者 (にんじゃ) se usa para describir a alguien que tiene la capacidad de persistir, de aguantar, de tolerar, es decir, de alguién inquebrantable. Los kanji (escritura proveniente de China) para shinobi o ninja 忍者 (にんじゃ) se pueden separar en 忍 que representa un corazón (pronunciado nin o kokoro) sobre la hoja de una espada (tou o katana) y 者 que significa persona (pronunciado ja o mono). De esta forma, al imaginarnos un individuo que confiaba su corazón al filo de su espada, podemos darnos una idea del grado de entrenamiento físico y e­­spiritual que debían tener estas personas para completar sus misiones.El aprendizaje del ninjutsu (técnica de los ninja o shinobi) se desarrolló en las regiones de Iga y Koga (Japón) con antecedentes desde el siglo V de esta era. El auge de la disciplina se presentó durante el período de los Estados en Guerra (Sengoku jidai, 1467 a 1568), previo a la época feudal japonesa (Edo jidai 1603 a 1868 ), e inicio su declive trás el desarrollo de la paz que se empezó a forjar con el establecimiento del clan de Tokugawa Ieyasu . De hecho, la prohibición y persecusión de los practicantes de este arte por Oda Nobunaga, propició que los ninja abandonaran su lugar de origen y se distribuyeran en pequeña escala por todo el Japón.

Image description
Image description

Desde nuestro punto de vista, existen 3 eventos importantes para que el ninjutsu sea haya distribuído por todo el mundo. El primero, es la adaptación (tras heredar el conocimiento formal) de los estilos y técnicas de 9 escuelas (3 de ninjutsu y 6 samurái) a la época moderna (siglo XIX - XX) por el Soke (gran maestro) Takamatsu Toshitsugu conocido como el último verdadero ninja. El segundo, es la transmisión del título de Soke de estas escuelas, a manos de Sensei Toshitsugu, al gran maestro actual Masaaki Hatsumi que tuvo la gran habilidad de organizar los conocimientos (y es que resultan muchísimos) y separarlos para su enseñanza formando la escuela Bujinkan (escuela del guerrero). Pero, además de todo, sensei Hatsumi logró el interés, tanto de estudiantes japonesés, como de todo el mundo. Sembrando así, el interés global por el conocimiento ancestral de los ninja. Finalmente, atraídos a Japón por las grandes habilidades de sensei Hatsumi, maestros como Steven Hayes (E.U.) introdujeron el ninjutsu a Estados Unidos y, por lo tanto, al continente americano. También es muy importante comentar que muchos de los actuales estudiantes y maestros, vieron, muy posiblemente, por primera vez, un ninja en las muy conocidas películas ochenteras que el artista marcial japonés (practicante real de ninjutsu) Shoo kosugi realizó en Hollywood.

Image description

Los ninja, al contrario de lo que se podría pensar, tuvieron su origen en los propios samurái que eran entrenados en técnicas especiales para desarrollar su cuerpo y mente. El objetivo principal era el de completar misiones específicas (ordenadas por su líder) que podían implicar el camuflaje, el disfraz, la infiltración, la recopilación de información, la recuperación de documentos, entre muchos otros. Para lograr su objetivo, era necesario que se adiestraran en 18 técnicas o ninja no bugei (1). Se piensa que el último designio militar de los ninja por el gobierno japonés fue el de adiestrar al ejército que participó en la Segunda Guerra Mundial.

En nuestro caso, tuvimos la fortuna de estudiar bajo la tutela de Shihan Richard Van Donk (fundador de la International Bujinkan Dojo Association con siglas IBDA) en San Francisco California que ha sido galardonado por sus incontables aportaciones al desarrollo de las artes marciales en América. Nuestra escuela abrió sus puertas hace 10 años en la ciudad de La Paz (Baja California Sur, México) con la firme convicción de continuar el estudio-enseñanza, desarrollo y evolución de este arte milenario para mantenerlo vivo en las nuevas generaciones. Y... es que ¿Quién sabe? El ninjutsu podría estar allí cuando más lo necesitemos. 


¡Entrenamiento desde cero igual que en Japón!

Back bridge from standing Diego Torres

Procesando video...

La escuela Bujinkan abrió sus puertas hace 7 años en la Paz, Baja California Sur, México. Desde entonces, hemos formado niños, adolescentes y adultos con el objetivo de que las artes marciales tradicionales sean aprovechadas en el desarrollo personal y de la comunidad. 

Nuestros niños y jóvenes, han crecido seguros de sí mismos logrando sus objetivos en la vida y desarrollando al máximo sus capacidades. 

 

EL ENTRENAMIENTO INICIAL SE REALIZA  SIN ARMAS PARA APRENDER A USAR LA ENERGIA DEL AGRESOR EN SU CONTRA

AL AVANZAR, SE APRENDE EL USO DE PUNTOS DE PRESION PARA LOGRAR EFECTOS ESPECIFICOS E INUTILIZAR AL ATACANTE

EQUIPO Y UNIFORME TRADICIONAL

APTO PARA CUALQUIER EDAD

DESARROLLO CORPORAL Y MENTAL

Metsubushi vs naginata

Procesando video...

CONFORME EL ESTUDIANTE AVANZA PODRA ADIESTRARSE EN EL USO DE ARMAS TRADCIONALES NINJA